La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) celebra el 26 DE MAYO el Día Nacional del Celíaco bajo el lema “El gluten no es mi opción. Soy celíaco, es mi condición”.Bajo reivindicaciones como el diagnóstico precoz, mayor participación de la Administración en normativas alimentarias y la vigilancia de su cumplimiento, así como en la prestación de ayudas para la compra de productos sin gluten. Otra de las peticiones que se realiza desde el colectivo celíaco es, la concienciación de la industria alimentaria a la hora de trabajar en pro del colectivo celíaco.
Con motivo del Día del Celíaco, 26 de Mayo en Cantabria se realizan una serie de actividades:
– Martes 24 de mayo a las 11h. Firma del Convenio con Uvesco (BM Supermercados), en la sede de ACECAN.
– Jueves 26 de mayo a las 19h. Acto protocolario en el Parlamento de Cantabria para conmemorar el Día del Celíaco, se colgarán las banderas y habrá un pequeño discurso del Presidente de ACECAN, Richard Stamper y de la Presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga.
– Viernes 27 de mayo a las 17h. Charla sobre Celiaquía en la farmacia 24h. de Torrelavega. Con inscripción previa.
– Sábado 28 de mayo, de 17h a 20h., en el Palacio de Exposiciones de Santander, celebración de la Fiesta anual del Día del Celíaco. Merienda sin gluten para todos los socios asistentes y sus familias, sorteo de productos sin gluten cedidos por las casas comerciales, espectáculo de magia, entrega de bolsas con productos cedidos por distintas marcas….
– Martes 31 de mayo, 19h. Firma del Convenio con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana. Primer convenio que se formaliza con una entidad municipal en Cantabria.
Uno de cada 100 españoles sufre la enfermedad celíaca, aunque se estima que más de 450.000 personas pueden estar padeciéndola actualmente y sólo un 10% está diagnosticado. Lujan Soler, gerente de FACE reivindica “una mejora del diagnóstico de la enfermedad celíaca, con la implantación del protocolo de diagnóstico precoz, lo que supondría un importante ahorro y la reducción de tiempo de diagnóstico. El retraso en el diagnóstico puede llegar a provocar que el afectado se convierta en un enfermo crónico, lo que supondría el consiguiente aumento del coste.”
Los productos sin gluten encarecen de forma destacada la cesta de la compra de las familias celíacas, que anualmente llegan a gastarse más de 1.400 euros, comparando con una familia sin un enfermo celíaco. Hoy en día la dieta sin gluten, es el único tratamiento del que disponen los celíacos. Por este motivo desde FACE se pide a la administración pública se involucre y otorgue ayudas a los enfermos celíacos para que adquieran productos libres de gluten.
Entre otras reivindicaciones, FACE resalta las limitaciones sociales con las que se encuentra el colectivo celíaco. Cuando una persona celíaca decide hacer vida social y sale a comer o cenar fuera de casa, se encuentra con problemas para poder cumplir correctamente con una dieta sin gluten. Gracias al logo de restauración de FACE, destacadas empresas de restauración han decidido implantar menús sin gluten a su oferta de alimentación, cada día es mayor el número de empresas de este tipo de empresas que se ponen en contacto con nosotros, para recibir formación y comenzar a ofrecer menús sin gluten.
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten presente en distintos cereales como: trigo, cebada, centeno, espelta, triticale y probablemente avena y sus productos derivados. Es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en España y el único tratamiento es llevar una alimentación exenta de gluten durante toda la vida, de esta manera se consigue la normalización clínica y funcional de la enfermedad.