Renovación del convenio de colaboración con la Asociación Amica

ConvenioAmica
El alcalde, Pablo Diestro; el concejal de Servicios Sociales, Antonio Pérez; y la presidenta de Amica, Mercedes del Hoyo, durante la firma del convenio

El alcalde, Pablo Diestro, y la presidenta de Amica, Mercedes del Hoyo, han firmado la renovación del convenio de colaboración del Ayuntamiento de Reocín con la asociación, con la presencia también del concejal de Servicios Sociales, Antonio Pérez Ruiz, y del gerente de la entidad, Tomás Castillo.

El regidor y el concejal han señalado que con este convenio se colabora con Amica en la “importante labor que realiza la asociación para el colectivo de las personas con discapacidad y a sus familias”.

El objetivo es la promoción del desarrollo integral, como la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad, la prevención de las discapacidades, el apoyo a la participación social, potenciar que las personas cuenten con entornos accesibles, resaltar las capacidades de las personas más allá de las limitaciones, llevar a cabo acciones que favorezcan el desarrollo personal y el apoyo a iniciativas que favorezcan la visibilidad de la discapacidad a través de programas de cooperación.

Amica lleva a término el programa ‘Con mimo’, especializado en la atención a la población infantil y adolescente que presenta limitaciones que dificultan su participación y desenvolvimiento en la familia, la escuela y el entorno social, ya sea por discapacidad o alternaciones en su desarrollo. El programa contempla apoyos a la familia, atención especializada en los centros de Torrelavega y Santander, apoyo en el entorno y en el propio domicilio; becas y bonos para cubrir necesidades, coordinación y segumiento con profesionales. Los beneficiarios del programa serán alrededor de 120 familias con miembros en la infancia y la adolescencia con discapacidad, limitaciones que dificultan su participación en el entorno y a sus familias, especialmente a las que se encuentran desestructuradas, con graves carencias debidas a situaciones familiares poco estimulantes, familias monoparentales, particularmente madres con discapacidad con serias dificultades en la crianza, limitaciones funcionales, de la población infantil indebidamente atendidas, niños con trastornos por déficit de atención o con trastornos del espectro autista.

Ir arriba