Confederación Hidrográfica del Cantábrico presenta a los vecinos de Caranceja el proyecto para reducir el riesgo de inundaciones en el río Saja

 

CarancejaCHCLa Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha presentado hoy a los vecinos de Caranceja el proyecto para recuperar el tramo del río Saja entre esta localidad de Reocín y Casar, que tiene como finalidad reducir el riesgo de inundaciones. El proyecto tiene un presupuesto de 3,5 millones de euros y además de minimizar el riesgo de inundación pretende restaurar ambientalmente el tramo del Saja comprendido entre las citadas localidades de Reocín y Cabezón de la Sal y recuperar los antiguos brazos del río.

El alcalde, Pablo Diestro ha expresado su “satisfacción” porque se haya presentado el proyecto a los vecinos de Caranceja y ha destacado la “gran labor” que se está haciendo desde la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y el cumplimiento de los plazos comprometidos, más allá del entendible retraso provocado por la pandemia de coronavirus. También ha agradecido a su presidente, Manuel Gutiérrez, que personalmente haya acudido a Reocín para presentar la actuación, lo que refleja “la relevancia de las obras que se van a ejecutar”.

Por parte del Ayuntamiento, ha subrayado que “estamos abiertos a todo lo que nos concierna” y a negociar aportaciones económicas o de terrenos si es necesario.

Aunque los responsables desde Confederación, en base a las previsiones que han trasladado a los vecinos, Diestro ha señalado que “ojalá el próximo año pudieran iniciarse las obras y en un par de años ver resuelto el gravísimo problema que tenemos en Caranceja”.

En la reunión, celebrada en los locales de la Junta Vecinal de Caranceja, han estado presentes también la Delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; el pedáneo de la localidad, Mario Iglesias; y al concejala de Obras, Margarita Martínez.

Ir arriba