Taller de sensibilización en igualdad y violencia de género para familias de alumnos de los centros educativos

La Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad ha organizado un taller de sensibilización en temas de igualdad y violencia de género para familias del alumnado de los centros educativos del municipio, enmarcado en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y que se desarrollará en el mes de marzo.

El concejal de Servicios Sociales e Igualdad, Antonio Pérez Ruiz, ha informado que la fecha límite para la inscripción es el 10 de marzo, pudiendo realizarse a través del correo casaculturadepuentesanmiguel@yahoo.es o en los centros educativos: IES Nueve Valles, CEIP Valle de Reocín y CEIP Cantabria.

El taller se desarrollará en tres sesiones, de 90 minutos cada una, los días 14, 21 y 28 de marzo, a las 16.00 horas. En cuanto al lugar donde se impartirá, Pérez Ruiz ha explicado que se comunicará telefónicamente a las familias antes de su inicio, por lo que es importante que faciliten un número de teléfono en la inscripción.

El objetivo, ha destacado, es concienciar a las familias de alumnos de la importancia de la coeducación (educación en igualdad) para prevenir relaciones de violencia de género y el papel clave que tienen en la prevención. Del mismo modo, se pretende destacar el papel clave de las personas cercanas a los niños y adolescentes (madres, padres, escuela, amistades… 9; introducir conceptos que les acerquen a entender la violencia de género; sensibilizar y dar a conocer los distintos tipos de violencia sobre la mujer; conocer las consecuencias de la violencia de género en el desarrollo personal de los y las menores víctimas; proporcionar herramientas que les ayuden en la identificación del maltrato y prevenir relaciones de violencia de género; y dotar de información sobre los recursos y las actuaciones que han de llevar a cabo si identifican o tiene sospecha sobre una situación de violencia.

El taller será impartido por dos expertas en Igualdad y Violencia de Género, Belén Pedraja, diplomada en trabajo social y licenciada en Derecho; y Ana Amelia Sánchez, psicóloga sanitaria.

Ir arriba