Puente San Miguel celebra un Día de las Instituciones de Cantabria marcado por la crisis sanitaria

DSC_0405
El presidente ha depositado un ramo ante el monolito en recuerdo de los que lucharon por el autogobierno de Cantabria

Puente San Miguel se ha convertido un 28 de julio más en el corazón de nuestra Comunidad Autónoma y escenario de la celebración del Día de las Instituciones de Cantabria. Una celebración diferente por la crisis sanitaria que hizo que el acto institucional que tradicionalmente tiene lugar en el Parque de La Robleda, frente a la Casa de Juntas, se desarrollase en la Casa de Cultura, con un aforo muy restringido para mantener las medidas de seguridad.

Además, la lluvia ha obligado a suspender la parte del programa que estaba abierto a la participación del público: el Torneo de Bolos del Día de las Instituciones y las actuaciones musicales programadas en diferentes puntos de Puente San Miguel. Ambas actividades debían desarrollarse por la tarde y se han trasladado a una nueva fecha que se anunciará en los próximos días.

El alcalde de Reocín, Pablo Diestro, ha sido el anfitrión de las autoridades asistentes, encabezadas por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez; y la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, que han dado sus discursos en el salón de actos de la Casa de Cultura.

Diestro, que además es presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Ha tenido un recuerdo para los cántabros que han sufrido y están sufriendo los efectos de la pandemia y ha reivindicado el papel de los ayuntamientos como la administración más cercana, las que tienen que resolver los problemas del día a día de los vecinos.

“Hoy conmemoramos que hace 242 años, el 28 de Julio de 1778 se constituyó la provincia de Cantabria en la Casa de Juntas de Puente San Miguel, sede hasta entonces de la Asamblea de la Provincia de los Nueve Valles. Los ayuntamientos, como las Juntas de aquella época, somos la administración más cercana, los que tenemos que resolver los problemas del día a día de los vecinos”, ha afirmado Diestro.

Los ayuntamientos, ha dicho, viven “momentos complicados” y a pesar de ser las administraciones “más responsables” y quienes mejor han gestionado los presupuestos, ahora no pueden hacer uso de sus remanentes; “de los ahorros de todos los vecinos, que “con el esfuerzo del pago de sus impuestos han contribuido a generar en Cantabria alrededor de 460 millones de euros”. Por eso, el alcalde de Reocín y presidente de la Federación de Municipios ha pedido que se permita a los ayuntamientos utilizar sus remanentes para hacer inversiones que “contribuyan a reactivar la economía, a generar empleo y riqueza en estos momentos tan difíciles”.

Diestro ha dado lectura a un manifiesto firmado por la Federación de Municipios, el Gobierno de Cantabria, el Parlamento de Cantabria y la Delegación del Gobierno de Cantabria, en el que todas las se comprometen a proseguir en el desarrollo autonómico de Cantabria; a impulsar el municipalismo como “base de la identidad de nuestro pueblo”; abogan por la solidaridad interterritorial y porque las instituciones sean “las garantes de perseguir los intereses de la sociedad de Cantabria y, reivindicarán ante las de ámbito supra autonómico, aquello que suponga un mayor progreso para nuestra tierra”. Además, apuestan por una “Cantabria solidaria”; y creen que las Instituciones “deben impulsar de forma conjunta con la sociedad cántabra la defensa, divulgación y promoción de nuestra cultura en todas sus manifestaciones”.

El manifiesto concluye ratificando “la necesaria y constante colaboración multinivel entre las Instituciones de Cantabria. La crisis sanitaria ha evidenciado la imprescindible cooperación interinstitucional. Es por ello que, en primer lugar, queremos recordar a las víctimas de la pandemia y hacerlo extensivo a familiares y amigos. Igualmente, mostramos un rotundo agradecimiento a los cántabros y cántabras por su ejemplar y cívico comportamiento. Su comprensión, solidaridad y empatía, sin duda, son los mejores ingredientes para encarar el presente avanzar en el futuro de forma conjunta”.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reivindicado el papel jugado por las instituciones para afrontar la situación vivida en la comunidad autónoma desde marzo como consecuencia de la pandemia del coronavirus. En este sentido, ha hecho referencia al «fundamental» papel de los ayuntamientos y juntas vecinales como instituciones más próximas a los ciudadanos, atendiendo las necesidades de los vecinos. Un reconocimiento que ha hecho extensivo a colectivos vinculados con el ámbito sanitario, voluntariado, ONGs, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, bomberos, agentes forestales y Cruz Roja, entre otros. Gracias a estas actuaciones, ha indicado, hemos tenido la sensación de que nadie en esta tierra ha quedado desprotegido.

Aunque ha calificado la situación actual como «complicada», también ha asegurado que se trata de un momento de oportunidades y que el COVID-19 ha permitido descubrir numerosas certezas. Entre ellas, ha citado que «los españoles somos un gran pueblo», asegurando que los ciudadanos han sido «un ejemplo extraordinario» de cumplimiento de las normas establecidas.

A pesar de que el Día de las Instituciones haya tenido que limitarse por la crisis sanitaria, Revilla ha coincidido en que “había que hacerlo por encima de todo» porque no se puede olvidar la fecha en la que se conmemora la unión administrativa de las Juntas y Valles en la Junta General de Cantabria, que tuvo lugar en 1778.

El presidente del Parlamento también ha pedido al Gobierno que permita el uso de los remanentes a los ayuntamientos para hacer frente a la crisis del COVID y ha instado a los políticos a gestionar con transparencia para mantener la credibilidad y a las instituciones a reivindicar la autonomía sin caer en los nacionalismos excluyentes.

La delegada del Gobierno ha afirmado que la unidad de las instituciones es “fundamental” para la afrontar el reto de la recuperación económica y social y también para luchar contra el coronavirus. Igualmente ha destacado la unidad que durante la pandemia han mantenido el Gobierno central y el de Cantabria y los ayuntamientos.

Tras el acto en la Casa de Cultura, las autoridades se han trasladado a la Casa de Juntas donde Miguel Ángel Revilla, a los acordes de una tonada tradicional cántabra, ha depositado un ramo formado por quimas de tejo y roble, árboles que simbolizan la unión entre la Cantabria antigua y moderna, ante el monolito en recuerdo y homenaje a los que lucharon por el autogobierno de la región.

Ir arriba