El próximo jueves día 2 de febrero comienzan las proyecciones de la filmoteca regional en Reocín en la Casa de Cultura de Puente San Miguel con la siguiente programación:
- Jueves 2 de febrero a las 19:30 horas. La memoria del agua.
Una joven pareja, tras la muerte de su hijo, lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida. Asistimos a la sutil construcción de sus nuevas vidas, y observamos sus movimientos por olvidar lo que fueron como pareja. Pero la posibilidad de un nuevo reencuentro aparece y ellos saben que esa decisión podrá cambiar el sentido de sus vidas para siempre.
FICHA ARTÍSTICA
Elena Anaya, Benjamín Vicuña, Néstor Cantillana, Pablo Cerda, Alba Flores, Sergio Hernández, Silvia Marty, Antonia Zegers
FICHA TÉCNICA
Director: Matías Bize
Guión: Matías Bize y Julio Rojas
Música: Diego Fontecilla
- Viernes 10 de febrero a las 20 horas. Documental. Sacristán: delantera de gallinero.
Documental en el que el actor José Sacristán recuerda su vida y su obra. Sentado sobre el escenario del Teatro Lope de Vega de Chinchón, la localidad madrileña en la que nació el 27 de septiembre de 1937, el artista echa la vista atrás para contar a los espectadores cómo se fue forjando la persona y el intérprete que es hoy en día. De la mano de Sacristán revivimos las comedías costumbristas del franquismo, calificadas despectivamente como “españoladas”; la llamada “tercera vía”, que impulsó a comienzos de los setenta el productor José Luis Dibildos; el cine de la Transición con títulos como ”Un hombre llamado Flor de Otoño”, “Asignatura pendiente” y “Solos en la madrugada”, o los años 80, con éxitos como “La colmena” y “El viaje a ninguna parte”. Lejos de pensar en una jubilación o en un retiro dorado, José Sacristán encara el futuro con la agenda llena de proyectos. Viene de vivir una de las épocas más dulces de su carrera (Goya al mejor actor y Concha de plata en San Sebastián) y el Festival de Málaga 2014 le rindió un homenaje por toda su trayectoria.
FICHA TÉCNICA
Director: Pedro González Bermúdez
Guión: Documental: José Sacristán
- Viernes 17 de febrero a las 20 horas. Vientos de La Habana.
Mientras los cálidos vientos azotan las noches de La Habana, el inspector de policía Conde conoce a Karina, una enigmática mujer por la cual se siente profundamente atraído. Al mismo tiempo le asignan la investigación de la violación y asesinato de Lissette Núñez, profesora del mismo instituto preuniversitario donde estudió el propio Conde. Conforme comienza una intensa relación con Karina, Conde trata de construir un retrato de la vida oculta de Lissette que le permita dar con el asesino y descubrir que el escenario de sus antiguos recuerdos de estudiante ha cambiado demasiado, como ha cambiado la indescifrable y contradictoria ciudad de La Habana.
FICHA ARTÍSTICA
Jorge Perugorría, Juana Acosta, Yoima Valdés, Mariam Hernández, Pilar Mayo,Vladimir Cruz, Laura Ramos, Carlos Enrique Almirante, Enrique Molina, Alexis Diaz, Mario Guerra, Luis Alberto García, Reymundo Miranda, Jorge Martínez, Héctor Medina.
FICHA TÉCNICA
Director: Félix Viscarret
Guión: Leonardo Padura, Lucía López Coll, Félix Viscarret (Novela: Leonardo Padura).
- Viernes 24 de febrero a las 20 horas. Regreso a Viridiana.
Este documental nació como un homenaje a Iván Zulueta, pero terminó convirtiéndose en el retrato de una amistad: colaboradores y amigos de Zulueta como Pedro Almodóvar, José Luis Borau, Julio Medem o Antonio Gasset tratan de borrar la imagen de “maldito” que adquirió el director en sus últimos años y lo recuerdan como un hombre vital, creativo y muy divertido.
FICHA TÉCNICA
Director: Pedro González Bermúdez
Guión: Jorge Guerricaechevarría