La Casa de Juntas de Puente San Miguel ha acogido hoy, como cada 28 de julio, los actos de celebración del Día de las Instituciones de Cantabria, donde el alcalde de Reocín, Pablo Diestro, ha reivindicado los valores que en 1778 permitieron en la Bárcena de la Puente el Pacto de los Nueve Valles que dio origen a lo que después sería la Comunidad Autónoma de Cantabria. Diestro ha puesto en valor la capacidad de “acuerdo” de “entendimiento por encima de las diferencias” de aquellos junteros y ha llamado a seguir su ejemplo, porque los consensos “son más necesarios que nunca en estos tiempos de pandemia”.
El alcalde de Reocín, que ha abierto el turno de intervenciones, también ha reivindicado el papel de los municipios. Este año que se cumple el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía, “es momento de recordar que la constitución de la nueva Cantabria partió de las juntas, lo que son los actuales municipios”, ha dicho. Como ha destacado, los ayuntamientos son “motor de cambios, el ente administrativo más cercano a los ciudadanos y correa de transmisión de sus peticiones y voluntades”, y así durante la pandemia han demostrado sobradamente que son “la primera mano tendida que encuentran los ciudadanos”.
Igual que aquellos representantes de las juntas llevaron adelante el mandato de sus vecinos, “de llegar a acuerdos y construir algo más grande y mejor, donde tener más derechos y mayor calidad de vida”, ahora, los alcaldes del 2021 “seguimos siendo la voz de nuestros vecinos, reivindicando ante otras administraciones todo aquello que revierta en mejoras para nuestros conciudadanos”, ha dicho.
Finalmente, Diestro ha afirmado que es “tarea y obligación de todos los que estamos en política que el municipalismo no sea solo una declaración de intenciones”, que no sea “solo postureo”, sino una “práctica diaria en las decisiones, las acciones y el sentir de las administraciones”, invitando a seguir el ejemplo de aquellos “cántabros valientes y comprometidos” y seguir “trabajando por nuestra tierra y por el bien común”.
El acto institucional, con asistencia restringida por la situación sanitaria pero con presencia de la práctica totalidad de los miembros del Gobierno, miembros de la Corporación de Reocín y otras autoridades locales, judiciales, educativas, y representantes de las organizaciones empresariales, entre otros, ha comenzado con el izado de la bandera por parte del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el presidente del Parlamento Regional, Joaquín Gómez.
Después han tomado la palabra el alcalde de Reocín, la Merino Mayor de los Nueve Valles 2021, el presidente del Parlamento, la Delegada del Gobierno y el presidente cántabro.
Miguel Ángel Revilla ha reiterado hoy su “optimismo” respecto del futuro de la Comunidad Autónoma que, si bien tiene por delante dos meses muy complicados, cuenta con “extraordinarias posibilidades”.
El presidente ha justificado la importancia de celebrar el acto de hoy frente a la Casa de Juntas de Puente San Miguel, para “recordar la historia y las raíces” de una tierra que “llegó a perder el nombre” y la identidad y para “agarrarnos a esos eslabones que hicieron que Cantabria se constituyera en una Comunidad Autónoma fuerte de forma irreversible”.
“Siempre tenemos que volver aquí” – ha asegurado el presidente- a este “monumento a la historia de Cantabria que es la Casa de Juntas de Puente San Miguel” para expresar nuestro orgullo “de ser cántabros y de pertenecer a España”, ha dicho Revilla.
La primera Merino Mayor de los Nueve Valles, Dolores Gorostiaga, ha agradecido el título y apelado a la unión y al consenso para afrontar los nuevos retos de forma colectiva y, como ejemplo, se ha referido a “la mayor crisis de nuestras vidas”, como consecuencia de la pandemia del coronavirus, en la que ha quedado patente que las instituciones “han respondido” y “son las mejores herramientas para proteger a la ciudadanía”.
Por ello, ha insistido en “mantener vivo el espíritu de colaboración” existente hasta el momento para conseguir una vacuna en tiempo récord, la entrega “ejemplar “de los sanitarios y de los trabajadores esenciales, ejemplos que son, para Gorostiaga, “elementos que nos permiten mantener la fe en el espíritu humano”. De ahí que en base al nuevo cargo que ya ostenta ha hecho un llamamiento a que con las tres llaves se guarden en el arcón “el diálogo, el consenso, la colaboración y la solidaridad que nos salvaron y nos salvarán en el futuro ante otras crisis”. Además, ha planteado que el título que ha recibido pueda adaptarse a los nuevos tiempos teniendo en cuenta el papel de la mujer, muy diferente al del tiempo del Pacto de los Nueve Valles y se ha autodenominado “Merina Mayor”.
También el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, ha invitado a proteger las instituciones frente a las exaltaciones de quienes tratan de desprestigiarlas “inspirándonos en corrientes abiertas y globales” y ha mostrado su agradecimiento a Europa que “nos ampara y ha permitido inversión y avanzar en la recuperación de esta pandemia para proteger el estado del bienestar”.
Finalmente, la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainhoa Quiñones, ha reivindicado el consenso “como homenaje a nuestro mejor pasado y como ejercicio para defender el presente y dibujar un futuro que traiga tanto progreso y bienestar como la llegada de la democracia”.
Como novedad este año, tras las intervenciones del regidor de Reocín y la Merino Mayor, los alcaldes y representantes de los originales Nueve Valles han colocado una pieza que recrea el territorio de su Valle en el mapa instalado en un gran mural delante de la Casa de Juntas para ir construyendo un puzle con el territorio de Cantabria.
Mientras el grupo Son de La Robleda ha interpretado la canción ‘Así Cantabria nació’ han ido colocando las sucesivas piezas los representantes de Alfoz de Lloredo, Real Valle de Reocín, Valle de Cabezón de la Sal, Real Valle de Cabuérniga, Real Valle de Piélagos, Real Valle de Camargo, Real Valle de Penagos, Real Valle de Villaescusa, Real Valle de Cayón y, para cerrar, el presidente de Cantabria ha colocado la pieza representativa de Valle de Villaverde. Una vez finalizado, se leía la inscripción ‘Así nació Cantabria’.
Posteriormente, y en coincidencia con conmemoración del cuadragésimo aniversario de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía, el presidente y la Merino Mayor han depositado una corona formada por quimas de tejo y cagiga ante el monolito situado a la entrada de la Casa de Juntas en el que reza la frase ‘En recuerdo a los que persiguieron la unidad de los valles y jurisdicciones cántabras’
El acto ha finalizado con la interpretación del Himno de Cantabria a cargo de la Coral de Puente San Miguel.