El alcalde, Pablo Diestro, y el consejero de Obras Públicas inauguran el nuevo carril bici de Puente San Miguel

El alcalde de Reocín, Pablo Diestro, y el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, han inaugurado hoy el nuevo tramo del carril bici que une Puente San Miguel con Torrelavega. Un tramo de 750 metros que ha supuesto una inversión del gobierno regional que ronda los 300.000 euros.

“Para nosotros es una obra muy importante y que ha tenido un trabajo muy importante a nivel de proyecto, contando con la aportación de los vecinos para llegar a la mejor solución posible”, ha destacado el alcalde. Diestro ha recordado que es un carril bici que afecta prácticamente a todas las viviendas de la entrada de Puente San Miguel.

Este tramo del carril bici “es una continuación necesaria” del de Torrelavega, pero desde el Ayuntamiento de Reocín, en todas las negociaciones con la Consejería de Obras Públicas se ha procurado “que aportará algo más que simplemente el tránsito de bicicletas”. En este sentido, Diestro ha destacado que “es un carril bici que ha supuesto la reurbanización de toda la entrada de Puente San Miguel, que ahora presenta un aspecto más atractivo y más urbano, más digno del que teníamos, que estaba deteriorado”.

Para el alcalde, una inversión importante que se une a la ya realizada por la Consejería de Obras Públicas en la Plaza de la Concordia, lindante al carril bici de Puente San Miguel, con unas obras que se han finalizado esta legislatura aunque la inversión fue aprobada en la anterior.

También han asistido a la inauguración el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Francisco Javier Gómez Blanco; el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; la concejala de Obras de Reocín, Margari Martínez; y el concejal de Urbanismo y Movilidad de Torrelavega, Gerson Lizari, además de los técnicos responsables del proyecto.

El consejero José Luis Gochicoa, ha asegurado que este tipo de iniciativas promueven que en aquellos desplazamientos de corta distancia se puede ir sustituyendo el vehículo por la bicicleta, fomentando “la movilidad sostenible, una mejor comunicación y mayor convivencia” entre los núcleos. En este sentido, Gochicoa ha confirmado que la Consejería continúa trabajando en otros proyectos en el área de Santander y en el del Asón para incrementar el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC) con nuevos itinerarios.

Dentro de los ejes estratégicos de actuación del PMCC se encuentra el desarrollo de las redes ciclistas, y más en concreto, la creación de una red de vías e itinerarios ciclistas supramunicipales para facilitar la circulación de bicicletas, tanto en desplazamientos sistemáticos, como de ocio.

El tramo ejecutado, que conecta Puente San Miguel con el término municipal de Torrelavega, forma parte de la Red BICI.BES, grupo de vías ciclistas del PMCC, con carácter prioritario, que se encuentran en el entorno del río Besaya.

Con esta obra se pretende continuar el carril bici ejecutado en Torrelavega, a lo largo de la carretera nacional N-634 a su paso por Puente San Miguel, desde el límite del término municipal hasta los alrededores de la estación de ferrocarril. Para ello se reestructura la actual sección de la carretera nacional configurando un trazado más propio de la zona urbana que atraviesa en este tramo.

Se trata de un carril bici bidireccional de 2,20 metros de anchura que discurre entre la acera y un resguardo de anchura variable, por el margen derecho de la carretera nacional N-634 y cuyo pavimento se ha ejecutado a base de mezcla bituminosa en caliente con tratamiento superficial en color rojo en los cruces. Además del reajuste de la sección y la ejecución del carril bici se han realizado obras de urbanización, con restitución de aceras, bordillos, alcorques y árboles, mejorando notablemente el aspecto de la calle.

El proyecto se encuadra dentro de la Red de Vías Ciclistas del Besaya, Red BICI-BES del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, cuyo objetivo es conectar, mediante carriles bici, los municipios del entorno de Torrelavega. La ejecución de los distintos proyectos permitirá la conexión ciclista de los municipios de Torrelavega, Cartes y Reocín, a través de una red de 15 kilómetros.

La inexistencia o falta de calidad de las infraestructuras ciclistas, el hecho de que el espacio periurbano presente una densidad de población más baja y aparezcan grandes espacios abiertos o destinados al uso industrial, en ocasiones crea una falsa percepción de las distancias, que tienden a parecer superiores de lo que en realidad son. En estos ámbitos, la bicicleta es un modo de transporte muy competitivo.

En su desplazamiento a Reocín, el consejero también ha visitado la Plaza de la Concordia, en el mismo núcleo urbano, tras la renovación acometida por su departamento y una inversión global de 80.000 euros para su transformación en un espacio libre, de uso público, en el que poder desarrollar actividades de ocio y esparcimiento mejorando la calidad de vida de todos los vecinos.

Además del pavimento, se ha cambiado la fuente central existente por una acorde al nuevo diseño, se ha mejorado el alumbrado y el drenaje de la plaza para evitar la formación de acumulaciones de agua los días de lluvia y se han eliminado las barreras de accesibilidad existentes, de tal manera que la plaza pueda ser disfrutada por todo tipo de personas.  La superficie total de la actuación ha sido de 500 metros cuadrados.

Ir arriba