El Ayuntamiento promueve la recuperación de espacios urbanos degradados con intervenciones artísticas

El Alcalde y la Concejala de Cultura, en la visita al mural de la artista Doa Oa en Puente San Miguel

El Ayuntamiento promoverá la recuperación de espacios urbanos degradados con intervenciones artísticas en colaboración con la Escuela de Arte de Cantabria, como forma de mejorar la calidad estética de las calles y revalorizar el entorno. La intervención desarrollada en una vivienda en desuso en la calle de acceso al Centro de Salud de Puente San Miguel es un claro ejemplo de cómo espacios deteriorados pueden mejorar, en este caso con una decoración de elementos naturales y vegetales.

El alcalde, Pablo Diestro, y la concejala de Cultura, Eva Cobo, han visitado la acción que la artista gallega Doa Oa está realizando en un mural que se enmarca en su proyecto ‘Reforestando’, que ya ha dejado su impronta en grandes ciudades como Valencia o Madrid. En Puente San Miguel su obra se ubica en una pared lindante con un vial de gran tránsito y el resultado lo están disfrutando no solo los residentes en la zona, sino los numerosos vecinos que diariamente acuden al Centro de Salud.

Para esta acción que Doa Oa realiza en colaboración con la Escuela de Arte de Cantabria Roberto Orallo y el Ayuntamiento de Reocín, el Consistorio ha gestionado los permisos y los acuerdos necesarios con el propietario de la vivienda donde se realiza el mural y ha costeado la pintura y el alquiler de la plataforma elevadora.

Diestro y Cobo han felicitado a la artista por el trabajo que está realizando, en el que colaboran alumnos de la Escuela de Arte, y para el que ha elegido como motivo el Nenúfar amarillo, una especie autóctona de la zona, catalogada como vulnerable en Cantabria.

La concejala de Cultura ha destacado que esta iniciativa no solo “mejora estéticamente y alegra” el aspecto de la zona en la que se realiza, sino que “acerca el arte” a los ciudadanos, animando a repetir este tipo de acciones en el municipio. Cobo también ha felicitado a la Escuela de Arte por haber buscado una interesante alternativa ante la imposibilidad, por la pandemia, de llevar a cabo en su formato habitual las Jornadas Altera.

Ir arriba